dfigueroa wrote:hablando de la economía.... me contaron.... no estoy seguro... por eso acudo a los compas del foro... la historia está así..... supuestamente la economía europea es tan "equitativa" con las riquezas que llega al grado de establecer una tabla de "salarios maximos"... a lo que entendí: si uno es profesional y se gana 10 mil euros al mes y la tabla de salario maximo está en 7 mil euros entonces debo 3 mil euros al estado... debo pagarlos para ayudar a los mas necesitados... será cierto eso???? y si uno se queda sin trabajo el estado le cubre todo el salario anterior.... me gustaría conocer un poco mas de eso.... solo por saber....
saludos!!
Dennis
jojojo..... no amigo, no es exactamente así.
Mira, con el riesgo que supone resumir a lo bestia:
Europa dicta una serie de normativas o directrices qeu los estados miembros han de incorporar a su sistema propio, al objeto de armonizar las distintas políticas sociales, económicas, etc. Salario mínimo? cada pais tiene el suyo. En España, pues sí hay uno, creo que está alrededor de 600 euros o así, no estoy seguro. Ahora bien, es simplemente un dato, puesto que en teoría nadie debería cobrar por una jornad de 8 horas diarias por debajo de dicho límite, y sin embargo, nóminas inferiores las hay a montones, y son legales. Quien hace la ley, hace la trampa.
en cuanto al tema de pago de prestaciones, uno tiene derecho a la prestación por desempleo si cumple una serie de requisitos, haber cotizado un determinado tiempo mínimo, haber solicitado la prestación en tiempo y forma correcto, no tener determinados problemas legales, etc. Pero nunca es el 100% del salario. No puedo hablar mucho del tema puest que nunca he estado en situación de desempleo, y no me ocupo de temas lborales en la empresa. Si te enfermas o sufres un accidente profesional tienes derecho a la prestación por incapacidad laboral transitoria pero nuevamente es por una fracción del salario, no por el total.
SE EGOISTA Y HAZ FELIZ A LOS TUYOS SIENDO FELIZ TÚ.